Introducción al mundo de los newsletters
Una newsletter o boletín electrónico es una publicación periódica sobre un tema que tiene interés para sus suscriptores y que normalmente es remitida por una empresa u organización, con fines comerciales o no. Por lo tanto, un newsletter:
- Debe centrarse en un tema en particular
- Debe tener suscriptores. Es decir, las personas que lo reciben deben haber aceptado recibirlo.
El newsletter es un canal comunicativo a tener en cuenta
Un newsletter debería contener principalmente noticias de actualidad, eventos cercanos, información de contacto además de información legal sobre protección de datos. Variantes de un newsletter pueden tener fines comerciales o de marketing, en este caso hay que vigilar que los suscriptores hayan aceptado recibir este tipo de contenido.
¿Qué no es un newsletter: el correo basura (el “SPAM”)
Se llama correo basura (o spam en inglés) a todo el envío electrónico que sea a la vez masivo y no solicitado. Al decir que un e-mail es “No solicitado” estamos diciendo que quien lo reciba no ha dado permiso comprobable para que el mensaje le sea enviado. Un mensaje es spam sólo si cumple ambas condiciones a la vez; los boletines electrónicos enviados a una lista de suscriptores que lo quieren recibir, pueden ser “mensajes masivos”, pero si la lista se ha construido con el permiso otorgado por los suscriptores al remitente, el mensaje no entra dentro de la categoría de “no solicitado” y por lo tanto no es Spam.
El asunto (“subject”)
- Es típico que el asunto sea el título del artículo, la publicación o el mes/tema de la publicación.
- Las mayúsculas no son bien consideradas, ya que se considera como decir algo a los gritos. Por lo cual tendremos mejores resultados si ponemos por ejemplo “Mejora tu campaña de correo electrónico” en lugar de “MEJORA TU CAMPAÑA DE CORREO ELECTRÓNICO”. Es el mismo mensaje pero se percibe diferente.
- No abusar de la palabra “gratis, gratuito, free, libre”. Está bien utilizarla si es cierto que en la promoción que hacemos, hay algo gratis, pero no hay que ponerla como primera palabra en el asunto ya que los filtros “anti-spam” lo bloquearán. Lo mismo ocurre con: now!, Promotion, benefit, customer, click here … (O sus traducciones respectivas).
- No cargar de signos de exclamación o puntuación el asunto.
- Verificar que no haya faltas de ortografía.
- Usar un asunto corto y simple.
- Incorporar el nombre de la la empresa o servicio donde y cuando sea posible
- No utilizar el símbolo $ en el subject, es un símbolo común en las asociaciones de Spammers.
Si desean más información sobre estos temas pueden visitar nuestro sitio de emailmarketing en BrainListas